Existen diferentes tipos de erupciones cutáneas, pero las más comunes incluyen pie de atleta, erupción de sarna, tiña, psoriasis, urticaria y dermatitis seborreica. Algunos síntomas de erupciones cutáneas incluyen ampollas, descamación, ulceración, protuberancias en la piel y piel descolorida. Si bien estas erupciones cutáneas pueden ser causadas por alérgenos del ambiente, estrés, infecciones bacterianas o medicamentos de venta libre, debes asegurarte de que esa erupción cutánea no sea más que eso.
Aquí Están Los 3 Problemas Dermatológicos Más Comunes Que Necesitas Conocer

1. Erupciones Por Estrés
Todos lidiamos con alguna erupción por estrés en algún momento de nuestras vidas. A menudo suceden cuando tu sistema inmunológico reacciona a un alérgeno. Sin embargo, también pueden ser causadas por una enfermedad, una infección viral o algún factor ambiental. Si tienes una afección cutánea preexistente, como rosácea o psoriasis, el estrés puede empeorar tu problema preexistente.
¿Por Qué Sucede Esto?Esto sucede porque cuando estás estresado, tu cuerpo libera neurotransmisores y neuropéptidos que pueden cambiar la forma en que tu cuerpo responde a diferentes situaciones. Este cambio puede desencadenar picor en la piel, inflamación y sensibilidad. Sin embargo, si experimentas protuberancias con picor, es posible que tengas urticaria. Afortunadamente, puedes tratarla desde tu propia casa con aceite esencial de Manuka.

2. Erupción Alérgica
Las erupciones alérgicas causan picor en la piel, enrojecimiento y protuberancias o ampollas. A menudo surge cuando tu piel está expuesta a un alérgeno o si entra en contacto con ciertos productos químicos, mascotas, ropa, jabones fuertes, níquel, joyas o sustancias como la hiedra venenosa. Ciertos alimentos también pueden causar picazón en la piel, protuberancias rojas, hinchazón o una erupción alérgica.
La forma más fácil de evitar una erupción alérgica es evitando la exposición a la sustancia, alimento o producto específico que la provoque. Las cremas medicinales y las cremas de venta libre resultan útiles para eliminar una erupción alérgica.

3. Sarpullido Escamoso
Si la piel escamosa te genera incomodidad y provoca un picor intenso, entonces puede deberse a la sequedad o deshidratación. La capa externa de tu piel está formada por una mezcla de aceites naturales y células muertas. Cuando esta capa se daña, el nivel de humedad natural se ve afectado y el proceso de renovación celular se altera. La exposición a la luz solar, a productos químicos agresivos, ciertos medicamentos e incluso el envejecimiento mismo son factores que pueden causar erupciones cutáneas escamosas y picazón en la piel.
¿Cuándo Un Problema En La Piel Es Más Que Una Erupción Escamosa?
Una erupción cutánea leve puede ser tratada fácilmente con los aceites esenciales o ungüentos apropiados. Sin embargo, si tienes alguno de los siguientes síntomas, debes hablar con un especialista de la piel:
- Dolor y fiebre que acompañan la erupción cutánea
- Formación de ampollas
- Una erupción escamosa que no mejora aplicando cremas de venta libre
- Hinchazón o moretones alrededor de la erupción cutánea
- Cualquier secreción de una erupción escamosa
- La erupción cutánea se extiende rápidamente
- La erupción cutánea tiene forma circular
- Color amarillento de la piel
- Cualquier cambio en la textura o color de la piel
¿Qué Puedes Hacer Ahora?
Resumen
Dependiendo del diagnóstico, tu dermatólogo puede brindarte un tratamiento especializado y si sufres de piel seca, ¡una crema calmante con miel de manuka activa puede ser todo lo que necesitas!
En el caso de dermatitis, urticaria o eczema, una crema con corticosteroides para aliviar la sequedad y la picazón puede ser una gran opción y, si tienes una erupción alérgica, podrías tener que tomar antihistamínicos orales. Las infecciones fúngicas de la piel, como el pie de atleta y la tiña, pueden tratarse con tratamientos tópicos, mientras que el picor intenso causado por picaduras de insectos puede ser tratado con antihistamínicos tópicos.